En 1729, Stephen Gray, demostró que las cargas de
electricidad estática podían ser conducidas por algunos materiales.
Experimentando inicialmente con tubos de vidrio previamente excitados por
fricción, en los que la electricidad podía ser transportada a otros cuerpos
dándoles la habilidad de atraer y repeler objetos livianos. Realizo varios
experimentos más, teniendo éxito con alambres de metal y fracasando con hilos
de seda. También verificaron que los cuerpos a los que se les conducía
electricidad no podía ser electrificado si la línea de transmisión hacía
contacto con la tierra, pero que era posible energizarlo si dicha línea estaba
separada del suelo, suspendida por medio de hilos de seda. Con
todos estos experimentos concluyo que la electrificación era un efecto que se
presentaba en la superficie de los cuerpos, en donde aparecía lo que llamo una
"virtud" o "fluido" eléctrico y que en la actualidad se
llama carga eléctrica.
Encontraron que la carga eléctrica podía moverse libremente de un cuerpo a otro
a través de ciertos materiales que llamaron conductores (el cuerpo humano, los
metales, el aire húmedo, etc.). Y que materiales tales como la madera, la seda
y la cerámica no conducen electricidad, por lo que los llamaron aisladores o
no-conductores.
Un
circuito es una red eléctrica que permite, tal y como lo da a entender su
nombre, el paso o la distribución de la energía eléctrica según un diseño que
permite manipular cómo se comporta dicha energía. De esta manera, los circuitos
están constituidos por distintos aspectos como las resistencias, los
inductores, los condensadores, las fuentes, los interruptores y los
semiconductores. Dentro de los tipos de circuitos tenemos:
1.
Circuitos en serie: un circuito de este tipo es de los más sencillos que
existen. Se trata de un circuito cuyos componentes están conectados
sucesivamente, en serie, por lo que la intensidad de la corriente eléctrica es
prácticamente la misma en todos ellos. Se utilizan por lo tanto, en
instalaciones que no requieren de un cambio en la corriente, como puede ser el
alumbrado público.
2.
Circuitos en paralelo: como su nombre lo indica, en este caso la corriente o
energía eléctrica se divide en dos. Así, la intensidad que pasa por el
generador se mantiene prácticamente constante. La mayoría de las veces este
tipo de circuito se utiliza para la distribución de energía en todo tipo de
aplicaciones.
Una
caja de toques es un inversor de voltaje. A partir de una pila (fuente de
energía de 6 volts), un oscilador electrónico (que convierta la corriente
directa de la pila en corriente alterna como en los enchufes de luz) y un
transformador de voltaje instalado a la inversa que eleva el voltaje de la pila con un
mínimo de corriente.
Una máquina de toques
es un inversor de voltaje. Quiere decir que a partir de una pila, un oscilador
electrónico y un transformador de voltaje instalado a la inversa que eleva el
voltaje de la pila con un mínimo de corriente. La caja de toques es un
circuito muy sencillo un transistor TIP41 un transformador un switch , un
potenciómetro de 50 k un led y su resistencia , el transistor impulsa una
oscilación al generarse un corte por saturación que al estar acoplado al
transformador induce una tensión pulsante que amplifica por inducción hacia la
carga , el voltaje recupera su oscilación completa pasando de corriente directa
a alterna elevándose de o a 100 volts consumiendo de 6 a 10 mA, el sistema es
alimentado por una tensión nominal de 6 volts dc con un consumo de 500ma,